David Zaballa, Entrenador Personal de KeepOnTrainig en Bilbao y Castro Urdiales, 23 de Noviembre de 2019.
Acelerar y favorecer los procesos regeneradores de la fatiga es vital para la mejora de las prestaciones que puede producir la capacidad que tenemos para afrontar nuevos entrenamientos, tanto si entrenamos por salud como si tenemos objetivos deportivos.
Fundamentalmente una correcta gestión de la fatiga nos permite optimizar las siguientes variables de entrenamiento relacionadas entre sí:
-Intensidad: Esfuerzos de mayor intensidad
-Volumen: Mayor cantidad de carga
-Densidad: Sesiones con mayor prontitud
- Recuperación dentro de la sesión:
Calentamiento: Entre otros beneficios, es un elemento disuasorio de la fatiga, ha de realizarse de forma correcta para atenuar la fatiga durante la sesión. Reduce la viscosidad muscular, aumenta el flujo sanguíneo en el músculo y reduce el número de lesiones en músculo, tendones y ligamentos.
Baños con agua helada: mejora el retorno venoso y tiene efecto antiinflamatorio. (Usain Bolt ↓)

Recuperación activa entre series: mantenerse activo mientras recuperamos (por ejemplo trotar suave entre series de carrera)
Hidratación: restauración de los líquidos perdidos durante el ejercicio. Visita nuestro anterior post para tener más información relacionada.
Correcta alimentación: Debemos llevar una alimentación equilibrada, restauración de glucosa tras el ejercicio y suplementación de ser necesaria. Lo ideal es que lo gestione un Nutricionista.
- Recuperación entre sesiones:
Vuelta a la calma: ejercicio moderado similar al que has estado realizando en la sesión al final de la misma, pero con intensidad muy baja.