“LA PRETEMPORADA EN CICLISMO

LA PRETEMPORADA EN CICLISMO

   KeepOnTrainer: Dani García, en Burgos a 25 de Marzo de 2018.

Si hay una fase de gran importancia en el ciclismo, esa es la pretemporada. En esta fase, desarrollada durante los meses de finales de otoño e invierno, se produce un descanso de gran importancia de cara al rendimiento.

Esta fase nos permite:

  • Descansar psicológica y físicamente.
  • Realizar trabajos de compensación
  • Mantener de forma activa el sistema cardiovascular mediante la realización de otros deportes para que no se produzca una pérdida excesiva de las adaptaciones previas conseguidas mediante el entrenamiento.
  • Trabajar grupos musculares que no se desarrollan mediante el ciclismo.
  • Entrenar sin tener que sufrir la climatología dura de invierno.

Durante la pretemporada no tendremos que dejar de andar en bici completamente, es más, debemos salir con ella al menos 1 día a la semana de cara a no perder por completo las adaptaciones previamente ganadas.

Si bien es cierto que para compensar, realizaremos otro trabajo aeróbico como puede ser correr, nadar, andar, patinar, esquiar… 

 

 

Es cierto que al no estar adaptados a estos nuevos patrones de movimiento, los primeros días que salgamos a practicar estos deportes nuevos tendremos agujetas, es por ello que de cara a empezar a practicarlos, tanto la intensidad como el volumen no deberán ser elevados. En primer lugar para evitar posibles lesiones de cara a una mala realización de la técnica y en segundo lugar, de cara a minimizar las agujetas.

Durante la pretemporada, también hemos de centrarnos en el trabajo de compensación muscular. Generalmente se produce una cifosis dorsal y un debilitamiento de la pared abdominal por lo que debemos centrarnos en un trabajo compensatorio de dicha musculatura.

Para finalizar, la pretemporada es la época perfecta para buscar una tonificación general. Trabajo de la musculatura de hombro, brazo, espalda, abdomen, cadera, pierna… El objetivo de este trabajo es mejorar la resistencia muscular de todos aquellos músculos que se trabajen. 

No se recomienda trabajar con el objetivo de buscar una hipertrofia marcada, puesto que el hecho de aumentar la masa muscular supone un aumento de peso, el cual no es deseado para el ciclismo de ruta.

Entrena y descansa. Pero ante todo, DISFRUTA CON EL CICLISMO.

No dudéis en ponernos en contacto con nuestro equipo de Entrenadores Personales para seguir una rutina de entrenamiento adaptada a vuestras necesidades

Autor:  Dani García

Texto Revisado: Lara Delgado Alonso

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

CONOCE LAS ÚLTIMAS NOVEDADES

DE KEEPONTRAINING

conoce las últimas novedades de keepontraining

Recibe las útimas noticias, artículos, KeepOnSejos y descuentos. Aprenderás todo lo necesario para poder seguir entrenando de forma profesional y segura.

Resumen de privacidad
Nutricionista online

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookies no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar la información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.