Qué es el Healthy Camp de KeepOnTraining

“¿QUÉ ES EL HEALTHY CAMP?”

¿Qué es el HealthyCamp?

   KeepOnTrainer: R. Fabio Angulo, en Islallana a 18 de junio de 2023.

¿POR QUÉ NACIÓ EL HEALTHY CAMP?

Durante mi adolescencia, asistí a varios campamentos de verano. Era el momento del año que más ansiaba que ocurriera, 15 días de pura diversión en el que los amigos, el juego y los deportes de naturaleza se unían. Las amistades que se fraguaron durante aquellos años siguen hoy vivas, y ya han pasado más de dos décadas.

Sin embargo, cuando cumplí 18, la oferta de este tipo de actividades desapareció.

Pasados los años, cuando ya trabajaba en el desarrollo de KeepOnTraining, me pregunté ¿cómo es posible que este tipo de actividades no se siga ofertando a adultos? Yo podría participar toda mi vida, sentí la necesidad y la responsabilidad de hacer algo al respecto 🙂

Con este concepto fue como nació el HealthyCamp; un lugar en el qué el movimiento, la naturaleza y los HealthyCampers nos unimos con un mismo objetivo, pasar un fin de semana muy divertido, en el que aprendemos técnicas de entrenamiento, nutrición y jugamos como niños rodeados de un entorno inmejorable.

¿DÓNDE NACIÓ EL HEALTHY CAMP?

El Healthy Camp nació en 2017 en el precioso pueblo de El Rasillo (La Rioja). Para aquellos que no lo conozcáis, El Rasillo, está ubicado en un pequeño rincón de La Rioja, un pueblo donde la tranquilidad y la belleza se unen para formar un paisaje idílico. 

Rodeado de montañas y bosques frondosos, El Rasillo es un auténtico oasis de naturaleza. Desde sus miradores se pueden contemplar increíbles vistas del embalse Gónzalez-Lacasa, que acoge al pueblo y sirve para llevar a cabo nuestras actividades acuáticas. 

El Rasillo es un lugar que enamora desde el primer momento con su encanto rural y su carácter acogedor. Un lugar perfecto para llevar a cabo el HealthyCamp, un enclave donde conseguimos desconectar del estrés cotidiano y conectar con la belleza de la naturaleza y el movimiento.

¿QUÉ HACEMOS EN EL HEALTHY CAMP?

Existen 5 bloques principales de actividades:

  • KeepOnPlaying: El juego como herramienta de salud física y mental. Siempre debemos seguir jugando, seamos niños, adultos o personas de edad avanzada. Jugaremos para divertirnos y ponernos en forma.
  • KeepOnTraining: Aprenderemos y pondremos en práctica talleres de entrenamiento utilizando nuestro propio peso corporal y materiales básicos. Algunos ejemplos: taller de espalda sana, técnica de carrera, locomoción, hipopresivos, percepción óculo manual, etc.. 
  • KeepHealthy:  La importancia de la alimentación. Os enseñaremos claves fundamentales para tener una alimentación saludable. Además, pondremos en práctica recetas saludables para el verano. ¡No es comer menos, es comer bien!
  • KeepMoving: El cuerpo humano es la máquina más perfecta que conocemos y el corazón su motor incesante. Treeking, running, piragüismo, remo… serán algunas de las actividades que practicaremos con un mismo objetivo, trabajar tu sistema cardiovascular.

¿CÓMO LLEVAMOS A CABO EL HEALTHY CAMP?

El horario de actividades y comidas está diseñado por nuestro equipo de entrenadores personales y nutricionistas. Vamos intercalando actividades lúdicas con talleres de entrenamiento y nutrición. Un horario especialmente diseñado teniendo en cuenta el volumen y la intensidad. Es un campus para aprender y pasárselo bien, la intensidad la marcas tú, si hay alguna actividad que no puedes llevar a cabo, no pasa nada, adaptaremos los ejercicios a tus capacidades. 

 Además, el ratio HealthyCamper/KeepOnTrainer (Alumno/Profesor), suele ser de unos 10/15 Healthy Campers y 2 KeepOnTrainers. Esto garantiza que todo el fin de semana sea muy personalizado. 

¿CUÁNDO? 

Este 2023 tendrá lugar la semana que viene, de viernes a domingo (23,24 y 25 de junio). Las fechas del Healthy Camp, desde que comenzamos, siempre son la segunda o tercera semana del mes de junio. 

¿TE APUNTAS?

Ya quedan pocas plazas, así que si te lo estás pensando ponte en contacto con nosotros y no te arrepentirás. Te aseguramos un fin de semana divertido y enriquecedor. 

Pincah AQUÍ para conocer más detalles de cómo inscribirse o llámanos al 660454108

Os dejamos un video que resume una edición pasada.

¡Siempre KeepOn!

Un abrazo. 

CONOCE LAS ÚLTIMAS NOVEDADES

DE KEEPONTRAINING

conoce las últimas novedades de keepontraining

Recibe las útimas noticias, artículos, KeepOnSejos y descuentos. Aprenderás todo lo necesario para poder seguir entrenando de forma profesional y segura.

test1

Qué es el Healthy Camp de KeepOnTraining

“¿QUÉ ES EL HEALTHY CAMP?”¿Qué es el HealthyCamp?   KeepOnTrainer: R. Fabio Angulo, en Islallana a 18 de junio de 2023. ¿POR QUÉ NACIÓ EL HEALTHY CAMP? Durante mi adolescencia, asistí a varios campamentos de verano. Era el momento del año que más ansiaba que...

CORONAVIRUS Y ENTRENAMIENTO EN CASA

“CORONAVIRUS ENTRENAMIENTO EN CASA” CoronaVirus Y entrenamiento en casa    KeepOnTrainer: R. Fabio Angulo, en Logroño a 14 de Marzo de 2020. Hola amigos de KeepOnTraining. Por todos es conocida la crisis actual que vivimos a causa del COVID-19 (Coronavirus). Está en...

Recuperación y Ejercicio Físico

Recuperación Y ejercicio físico Recuperación y ejercicio físico David Zaballa, Entrenador Personal de KeepOnTrainig en Bilbao y Castro Urdiales,  23 de Noviembre de 2019. Acelerar y favorecer los procesos regeneradores de la fatiga es vital para la mejora de las...

[caldera_form id="CF609b7a34e09f0"]

CORONAVIRUS Y ENTRENAMIENTO EN CASA

“CORONAVIRUS ENTRENAMIENTO EN CASA”

CoronaVirus Y entrenamiento en casa

   KeepOnTrainer: R. Fabio Angulo, en Logroño a 14 de Marzo de 2020.

Hola amigos de KeepOnTraining. Por todos es conocida la crisis actual que vivimos a causa del COVID-19 (Coronavirus). Está en nuestras manos que la propagación no siga avanzando a pasos agigantados, debemos ser responsables y no salir de casa tomando todas las medidas preventivas posibles.

Nuestro estilo de vida va a cambiar por completo durante un tiempo indefeinido. Durante este periodo podemos aprovechar para hacer cosas que antes era imposible por falta de tiempo:

  • Estar más con nuestros seres queridos
  • Seguir entrenando 
  • Invertir más tiempo en la cocina y cuidar nuestra alimentación
  • Leer y estudiar
  • Tocar algún instrumento
  • Practicar Duolingo
  • Ver Netfilx, HBO u otra plataforma del estilo
  • Descansar y pensar como podemos mejorar nuestras actitudes y aptitudes

Como sabéis, somos un equipo de Entrenadores Personales y Nutricionistas a nivel nacional. Uno de nuestros factores diferenciales es que ofrecemos nuestros servicios de manera online, en el siguiente vínculo podéis conocer más información PIHCA AQUÍ

En los siguientes videos os mostramos una sesión de 9 ejercicios diferentes que podéis realizar en casa con la ayuda de:

  1. Vuestro propio peso corporal
  2. Una botella de agua o similar
  3. Una silla o sofá

Recordad que toda sesión de entrenamiento debe incluir un Calentamiento, una Parte Principal y una Vuelta a la Calma.

Este post va dirigido principalmente a los ejercicios de Parte Principal. No obstante, en ESTE LINK podéis encontrar una serie de ejercicios de movilidad articular que os pueden ayudar a calentar.

Esta sesión consta de los siguientes ejercicios:

  1. Push ups
  2. Hip Press
  3. Pull en Suelo
  4. Squat
  5. Plancha Frontal
  6. Press de Hombros o Peak Push Ups
  7. Flexión de Codo con carga
  8. Extensión de Codo 
  9. Skipping

Os recomendamos que realicéis los ejercicios en modo CIRCUITO: una vez realizado el primero, pasar al segundo, después al tercero, así sucesivamente hasta llegar al noveno. Cuando concluyáis los 9, volved a repetir todos 2 ó 3 veces más. 

El descanso entre ejercicios será mayor o menor en función de vuestro estado de forma actual. Sin descanso o 30′‘ puede ser una buena opción. 

La velocidad de ejecución de los ejercicios puede ser de 1”:1” ó 0’5”:0’5”

PRIMER EJERCICIO: PUSH UPS

SEGUNDO EJERCICIO: HIP PRESS

TERCER EJERCICIO: PULL EN SUELO

CUARTO EJERCICIO: SQUAT

QUINTO EJERCICIO: PLANCHA FRONTAL 30”

SEXTO EJERCICIO: PRESS DE HOMBROS O PEAK PUSH UPS

SEPTIMO EJERCICIO: FLEXIÓN DE CODO CON CARGA 

OCTAVO EJERCICIO: EXTENSIÓN DE CODO TRÁS NUCA O TRÍCEPS PUSH UPS

NOVENO EJERCICIO: SKIPPING 30”/60”

*Después de realizar de 2 a 4 series de los ejercicios propuestos, podéis hacer una serie de estiramientos como vuelta a la calma. En este LINK os dejamos una propuesta.

Espero que os haya gustado la Sesión de Entrenamiento. La constancia y el buen camino son fundamentales para cumplir objetivos, evitar lesiones y seguir en forma. 

Recordad que somos especialistas en Entrenamiento Personal y Nutrición a domicilio. Si necesitáis un servicio más específico, estaremos encantados de poder ayudaros. 

*Perdonad por las interferencias que ha causado la ”pequeñaja” y la calidad mediocre de imagen y sonido, pero son situaciones en las que nos tenemos que adaptar y seguir trabajando. 

Un abrazo y esperemos que esta situación se resuelva lo mejor posible. Ánimo y mucha responsabilidad

CONTACTA CON NOSTROS; ENTRENAMIENTO PERSONAL Y NUTRICIÓN ONLINE

CONOCE LAS ÚLTIMAS NOVEDADES

DE KEEPONTRAINING

conoce las últimas novedades de keepontraining

Recibe las útimas noticias, artículos, KeepOnSejos y descuentos. Aprenderás todo lo necesario para poder seguir entrenando de forma profesional y segura.

Recuperación y Ejercicio Físico

Recuperación Y ejercicio físico

Recuperación y ejercicio físico

David Zaballa, Entrenador Personal de KeepOnTrainig en Bilbao y Castro Urdiales,  23 de Noviembre de 2019.

Acelerar y favorecer los procesos regeneradores de la fatiga es vital para la mejora de las prestaciones que puede producir la capacidad que tenemos para afrontar nuevos entrenamientos, tanto si entrenamos por salud como si tenemos objetivos deportivos.

Fundamentalmente una correcta gestión de la fatiga nos permite optimizar las siguientes variables de entrenamiento relacionadas entre sí:

-Intensidad: Esfuerzos de mayor intensidad 

-Volumen: Mayor cantidad de carga 

-Densidad: Sesiones con mayor prontitud

  • Recuperación dentro de la sesión:

Calentamiento: Entre otros beneficios, es un elemento disuasorio de la fatiga, ha de realizarse de forma correcta para atenuar la fatiga durante la sesión. Reduce la viscosidad muscular, aumenta el flujo sanguíneo en el músculo y reduce el número de lesiones en músculo, tendones y ligamentos.

Baños con agua helada: mejora el retorno venoso y tiene efecto antiinflamatorio. (Usain Bolt ↓)

Recuperación activa entre series: mantenerse activo mientras recuperamos (por ejemplo trotar suave entre series de carrera)

Hidratación: restauración de los líquidos perdidos durante el ejercicio. Visita nuestro anterior post para tener más información relacionada.

Correcta alimentación: Debemos llevar una alimentación equilibrada, restauración de glucosa tras el ejercicio y suplementación de ser necesaria. Lo ideal es que lo gestione un Nutricionista.

  • Recuperación entre sesiones:

Vuelta a la calma: ejercicio moderado similar al que has estado realizando en la sesión al final de la misma, pero con intensidad muy baja.

MASAJE, HIDROMASAJE, BAÑOS DE CONTRASTE, MASAJES CON HIELO 

Una incorrecta gestión de la fatiga tiene como consecuencia una disminución del rendimiento.

La gestión de estas variables debe de ser planificada, organizada y controlada de un modo eficaz. Ayúdate de un entrenador de nuestro equipo para conseguir planificar tus sesiones de entrenamiento para la salud, fitness, entrenamiento para oposiciones y otros objetivos relacionados con la actividad física de manera profesional.

Si buscas Entrenador personal en tu ciudad ponte en contacto con KeepOnTraining para empezar a trabajar juntos.

CONOCE LAS ÚLTIMAS NOVEDADES

DE KEEPONTRAINING

conoce las últimas novedades de keepontraining

Recibe las útimas noticias, artículos, KeepOnSejos y descuentos. Aprenderás todo lo necesario para poder seguir entrenando de forma profesional y segura.

Hidratación y Deporte

HIDRATACIÓN Y DEPORTE

HIDRATACIÓN Y DEPORTE

Cristina es nuestra nutricionista en LogroñoCristina Del Val, Nutricionista en Logroño presencial y Online a nivel Nacional,  24 de Febrero de 2019.

Es importante hidratarse correctamente, teniendo en cuenta las características personales, del ejercicio y climatológicas, así como mantener unos protocolos de intervención adecuados para que la deshidratación no afecte a nuestra práctica de actividad física disminuyendo nuestro rendimiento deportivo, favoreciendo la aparición de fatiga y poniendo en riesgo nuestra salud.

Uno de los pilares básicos de la nutrición es la hidratación, siempre la tenemos que tener presente en nuestra vida cotidiana y si practicamos una actividad física, más si cabe todavía. 

En la contracción muscular se libera energía, aproximadamente el 80% de ésta se libera en forma de calor. Existen mecanismos, como la sudoración, que el organismo utiliza para termorregular y liberar el calor producido y, por consiguiente, que no se produzca un aumento de la temperatura corporal, sin embargo, el sudor también va a provocar una pérdida de líquidos y electrolitos.

 

EFECTOS del sudor   

 

1

TERMORREGULAR

2

LIBERAR CALOR

3

PÉRDIDA DE LÍQUIDOS

Por lo que al realizar ejercicio físico, la homeostasis corporal, es decir el equilibrio entre nuestro medio interno y el medio externo, se ve alterada debido a la pérdida de agua y de iones que se produce. Estas pérdidas van a diferir entre unas personas y otras, algunos de los factores más importantes que influyen en la variabilidad de las pérdidas son:

  • La intensidad del ejercicio → a mayor intensidad, mayor serán las pérdidas
  • La duración del ejercicio → a mayor duración, las pérdidas serán mayores
  • Las condiciones climatológicas  a mayor temperatura (> 30ºC) y a mayor humedad (60%), se producirán mayores pérdidas 
  • La aclimatación del deportista a las condiciones ambientales y al entrenamiento  cuanto más entrenado esté un deportista, menores serán las pérdidas

A > INTENSIDAD, > DURACIÓN, > TEMPERATURA Y HUMEDAD = > PÉRDIDA DE SUDOR

La deshidratación la podemos definir como la pérdida del 2% del peso corporal en líquido, va a afectar tanto al control y a la regulación del organismo como al rendimiento deportivo ya que cuando se instaura, la capacidad de nuestro cuerpo para liberar el calor interno en forma de sudor se ve limitada. Con pérdidas iguales o superiores al 10% del peso corporal en líquido, ponemos en riesgo nuestra vida.

Como hemos mencionando anteriormente, con el sudor se van a perder iones, imprescindibles para mantener la homeostasis corporal y que la salud del deportista no se vea comprometida. La pérdida de Sodio es la más común, produce hiponatremia (<135 mmol/l en sangre) bien por la no incorporación de este mineral en el agua de bebida o por la incorporación únicamente de agua y tomada en exceso y puede producir desorientación y confusión y edema en manos y tobillos. Con el sudor también se pierde Cloro el cual lo vamos a poder incorporar fácilmente con el agua, siempre que ésta se encuentre mineralizada. Las pérdidas de Magnesio cobran especial importancia en ejercicios de muy larga duración debido a un aumento del catabolismo muscular y a su excreción mediante sudor y orina dando lugar a un aumento de la presión arterial. Las pérdidas de Potasio son las menos comunes pero las más graves ya que se relaciona con alteración de la función del corazón y con algunas muertes súbitas. 

Es importante establecer unos protocolos de hidratación adecuados:

  • Antes del ejercicio: se recomienda la ingestión de 5-7ml/kg de peso cuatro horas antes del ejercicio. Si llegamos deshidratados a una actividad física el rendimiento en ella será menor, por lo que una recomendación es comprobar el color de la orina pre- ejercicio, si el color es oscuro significa que no estamos bien hidratados por lo que debemos beber más cantidad. 
  • Durante el ejercicio: hay que beber unos 200 ml cada 20 minutos aproximadamente (dependiendo del tipo de ejercicio y de las condiciones que se den) y no esperar a tener sed. Se recomienda que la bebida aporte electrolitos para equilibrar las pérdidas que se producen de los mismos e hidratos de carbono.
  • Después del ejercicio: se recomienda beber el 150% del peso perdido durante las siguientes horas, junto con la incorporación también de sodio y de hidratos de carbono.

deshidratación = pérdida del 2% del peso corporal en líquido

Para mantener una buena salud y tener un rendimiento físico adecuado no nos debemos olvidar nunca de hidratarnos, para ello los Nutricionistas y Entrenadores Personales de KeepOnTraining te ayudarán y asesorarán en todo lo que necesites. 

CONOCE LAS ÚLTIMAS NOVEDADES

DE KEEPONTRAINING

conoce las últimas novedades de keepontraining

Recibe las útimas noticias, artículos, KeepOnSejos y descuentos. Aprenderás todo lo necesario para poder seguir entrenando de forma profesional y segura.

×